- semipelagianismo
- ► sustantivo masculino RELIGIÓN Doctrina religiosa herética que defendía la conciliación de las ideas de los pelagianos con la doctrina ortodoxa, rechazando la predestinación divina y afirmando que la salvación depende de la voluntad humana.
* * *
semipelagianismo m. Herejía de los semipelagianos.* * *
semipelagianismo. m. Secta de los semipelagianos. || 2. Conjunto de estos sectarios.* * *
► masculino HISTORIA RELIGIOSA Doctrina sustentada en el s. V por Fausto y Casiano, que pretendía conciliar a los pelagianos con la doctrina ortodoxa.► RELIGIÓN Conjunto de los partidarios de esta doctrina.* * *
Movimiento religioso considerado una herejía por la Iglesia católica, que floreció durante 429–529 AD en el sur de Francia.A diferencia de sus contemporáneos más cercanos, los pelagianos (ver pelagianismo), los semipelagianos creían en la universalidad del pecado original como una fuerza corruptora de la humanidad, y sostenían que sólo la gracia de Dios permitía vencer dicho pecado. Respaldaban el bautismo, pero a diferencia de san Agustín, enseñaban que la corrupción innata de la humanidad no era tan grande que esta no pudiera someterla a través del ascetismo. Sus principales exponentes fueron san Juan Casiano (360–435), san Vincente de Lérins (m. 450) y Fausto de Riez ( 400– 490).
Enciclopedia Universal. 2012.